La vida cristiana
La importancia del diálogo en la vida cristiana
El diálogo en la vida cristiana es fundamental para practicar el fortalecimiento del amor en Dios. Aunque es una práctica difícil, después de todo necesitamos abrir nuestros corazones al mundo exterior, es en este momento de intercambio de información que llegamos a entendernos y a entendernos, y a menudo a practicar el perdón. Porque la cultura cristiana nos enseña la unidad en la diversidad, el respeto de la alteridad y la escucha de los demás.Cuando hablamos de diálogo, hablamos de escuchar, respetar y comprender a las personas, pero sin necesariamente estar de acuerdo con todos y con todo. El diálogo presupone la diferencia y es a través del diálogo que se busca la comunión en Cristo, uniendo a los fieles de todo el mundo.
La Biblia presenta la lengua como una bendición o una maldición, porque si aprendemos a dominarla, seremos mejores personas y evitaremos muchos problemas. Por lo tanto, usa tu lengua para el bien de los demás en la vida cristiana.
¿Por qué mantener el diálogo?
En el siglo XXI en el que vivimos, el diálogo en la vida cristiana se ha vuelto superficial en una sociedad volátil y acelerada. Las relaciones ya no son tan profundas como antes, ya que la sociedad no practica tanto el diálogo y, por lo tanto, carece de la práctica del diálogo con la inteligencia y la comprensión.Podemos comparar a Dialogue con un músculo. Cuanto más hacemos ejercicio, más fuerte se fortalece. Es extremadamente importante que el diálogo se aplique para lograr la mejor interacción familiar. Dialogar con Dios es una gran manera de practicar. Habla con el Señor en tu corazón, pero también es importante expresar las palabras. En la Biblia dice: "En el principio era el verbo".
El diálogo en la vida cristiana nos enseña que necesitamos del otro, así como de una religión que valore sus dones y los haga comunes. Es su palabra la que predica la armonía entre las culturas para recoger los dones del Espíritu Santo depositados en todas las familias cristianas.
Hay que esforzarse por ver la opinión a través de los ojos del otro, para que uno pueda aprender a escuchar a la otra parte, así como otras maneras de ver los problemas, otros puntos de partida y otras conclusiones que resultan en la predicación de la palabra de fe.
Otro punto importante en el diálogo en la vida cristiana es la sinceridad ante el otro. Busque entender y entender a los demás, sin mentir ni actuar con arrogancia. Aquellos que mienten van en contra del legado de armonía, paz y respeto dejado por Jesucristo.
Práctica de diálogo
Para llevar a cabo un diálogo eficaz, se debe tratar siempre de partir de los puntos en común entre los individuos, a partir de lo que se puede unir y así contribuir a un diálogo que favorezca la colaboración y la comprensión.Con esto, ustedes ya defienden la vida, la justicia y la paz, valores que señalan la presencia del Reino de Dios entre los seres humanos. Además, hablar y comprender al prójimo significa aprender a ser compañeros en vez de adversarios, se trata de estar juntos, de adorar la palabra de nuestro Señor Jesucristo.